Aislamiento acústico en viviendas, ¿qué es, para qué sirve y cuáles son sus beneficios?

aislamiento acustico que es

El aislamiento acústico en viviendas es un hecho cada vez más habitual en nuestras nuevas construcciones. Valorar aspectos como esto es muy necesario para conseguir que el confort en tu hogar sea total, y que tu familia siempre se sienta en las mejores condiciones. 

En Quales queremos que conozcas todo sobre este asunto para que puedas valorar de forma consciente si es la mejor alternativa para tu vivienda. Te mostramos en qué consiste con exactitud, cuáles son sus beneficios y por qué es imprescindible evitar el ruido. 

¿Cómo afecta el ruido a la salud?

El ruido afecta negativamente a la salud de las personas. La exposición prolongada a estos sonidos desagradables puede tener efectos perjudiciales para la salud física y mental de cada uno de nosotros. Así pues, entre los problemas más comunes podemos destacar trastornos en el sueño, estrés y ansiedad o dificultades para la concentración. Sin embargo, también existen otros condicionantes negativos que entran en juego, como dolores de cabeza o fatiga y aumento de la presión arterial. 

Por ello, buscar el confort acústico en todas las viviendas es fundamental, sobre todo, para poder garantizar a nuestros clientes una experiencia positiva, óptima y libre de cualquier tipo de molestias externas relacionadas con el ruido.

aislamiento acustico

Niveles de ruido permitidos en viviendas

Si seguimos profundizando en el ruido, es importante precisar que existen una serie de niveles permitidos en viviendas según la normativa vigente. Esto aparece legislado en el Código Técnico de la Edificación, y además de obligatorio, es de vital importancia su cumplimiento para garantizar que la vivienda ofrezca un entorno tranquilo y saludable.

Los niveles se establecen poniendo el foco de atención en el ruido aéreo, en el ruido entre recintos y el ruido de impacto. El primero de ellos debe ser menor o igual que 30-35 dB; mientras que el segundo debe situarse como máximo en 45 dB. El límite del ruido de impacto no puede superar los 65 dB. 

Medición de ruidos en vivienda

Para poder llevar a cabo una correcta medición del ruido se utilizan equipos especializados, como sonómetros y analizadores de espectro. Esto tiene una gran importancia, ya que sólo de esta forma se podrá diseñar y ejecutar un plan acústico personalizado y efectivo para cada vivienda. Así podremos evitar ruidos externos, evitar una indeseable transmisión entre estancias y podremos atender de forma específica a puntos críticos de la vivienda. 

Si vamos a lo concreto, en Quales cada vez más nuestros clientes nos piden un aislamiento acústico para evitar que el ruido pase de habitación a habitación, o de estancias como el salón donde ubicamos normalmente un televisor. Asimismo, esto es especialmente interesante cuando tienes niños pequeños en casa, ya que una correcta insonorización va a ser tu gran aliada para que el descanso de este no se vea mermado en ningún momento. 

¿Qué es el aislamiento acústico?

Así pues, el aislamiento acústico consiste en llevar a cabo una serie de soluciones en el ámbito de la construcción que sean capaces de impedir o reducir la transmisión del sonido entre los distintos espacios o desde el exterior al interior de una determinada vivienda. 

¿Para qué sirve el aislamiento acústico?

El aislamiento acústico tiene un sinfín de utilidades. De forma más concreta, este sirve para:

  • Reducir el ruido exterior del tráfico, aviones, vecinos, etc.
  • Evitar que el ruido de una estancia se escuche en otra, aumentando la privacidad.
  • Incrementar el valor y la calidad percibida de la vivienda.
  • Cumplir con la normativa actual en lo relativo al confort acústico.

Estas son las utilidades más importantes, y las que consiguen que cada vez más personas se preocupen porque esto sea realidad en la vivienda de sus sueños. 

que es el aislamiento acustico

Aislamiento acústico, ¿dónde se puede trabajar?

Asimismo, si seguimos profundizando en este, el aislamiento acústico se puede trabajar, sobre todo, en paredes, techos y ventanas. A continuación, te mostramos los detalles al respecto para que no tengas ninguna duda. 

Aislamiento acústico paredes

En primer lugar, las paredes se pueden aislar utilizando materiales como paneles de yeso laminado, lana mineral o membranas acústicas. Sin embargo, también es muy frecuente la creación de dobles tabiques con cámara de aire intermedia, que va a conseguir mejorar significativamente el aislamiento de una vivienda.

Para las divisiones entre estancias, en nuestra empresa como mínimo siempre utilizamos tabiques formados por doble placa de cartón yeso a ambos lados y perfileria interior de 48 con aislante acústico. De esta forma, mejoramos la resistencia y ofrecemos un mayor confort acústico, ya que evitamos los puentes térmicos que podrían producirse por regolas o cajillos eléctricos y evitamos también el “efecto tambor” que suele generar un tabique tradicional de cartón yeso.

Sin embargo, en ocasiones donde el cliente solicita mayor aislamiento acústico, recurrimos a placas especiales acústicas de yeso o a perfileria de mayor espesor con doble aislamiento acústico. Por lo que nuestras soluciones siempre son 100% personalizadas. 

Aislamiento acústico techos​

Por su parte, en los techos, se emplean falsos techos suspendidos que cuentan con materiales absorbentes y láminas antiimpacto. De esta forma, vas a conseguir un aislamiento de gran calidad. Dicha alternativa es muy útil en viviendas tipo dúplex o pisos que se encuentren bajo zonas comunes que sean bastante transitadas.

Aislamiento acústico en suelos

Además de lo anterior, nuestros clientes en la actualidad nos solicitan este tipo de aislamiento en suelos. Se trabaja mucho el pavimento laminado por precio y confort, el cual se instala sobre un foam acústico que amortigua el impacto y evita la transmisión de ruidos en la vivienda o habitaciones inferiores.

Aislamiento acústico en ventanas​

Por último, también se puede trabajar sobre las ventanas. Además, es importante precisar que as ventanas son uno de esos puntos que son más vulnerables al ruido exterior. Por este motivo, recomendamos instalar doble o triple acristalamiento según las necesidades de tu vivienda y de tu familia, marcos de PVC o aluminio con rotura de puente término y juntas herméticas y burletes de sellado para que sea aún más efectivo. Asimismo, lo más interesante es que además de aislar el ruido, te van a ayudar en la tarea de la eficiencia energética. Por lo que debes tenerlo muy en cuenta.

aislamiento acustico viviendas

Beneficios del aislamiento acústico en viviendas

Por si aún tienes la más mínima duda, los beneficios del aislamiento acústico en viviendas son muy numerosos. Algunos de los más importantes y que debes conocer antes de tomar cualquier decisión son los siguientes:

  • Mayor confort y calidad de vida para todos los miembros de la casa. 
  • Privacidad total entre estancias y hacia el exterior.
  • Valor añadido a la propiedad.
  • Mejor descanso y salud general.
  • Aislamiento térmico adicional.

Absorción acústica​, ¿es lo mismo que aislamiento acústico?

Finalmente, una vez que conoces los beneficios, desde nuestra empresa queremos hacer una pequeña aclaración. Y es que muchos de nuestros clientes nos preguntan si el aislamiento acústico es lo mismo que la absorción acústica. La respuesta es que no, bien es cierto que son dos conceptos muy relacionados, pero no son lo mismo. Es más, se pueden combinar. Mientras que el aislamiento acústico impide que el sonido atraviese paredes, techos o ventanas, la absorción acústica lo que consigue es mejorar la calidad del sonido dentro de una estancia reduciendo ecos y reverberaciones

Por ello, si se combinan se va a conseguir un mayor confort acústico. Eso sí, debes tener en cuenta que la absorción acústica es para casos concretos. Un ejemplo claro lo encontramos en aquellas viviendas donde en una sala se instala un cine o un estudio de música. Esto consigue que el audio se escucho con una mayor claridad y nitidez.

En resumen, el aislamiento acústico es tu gran aliado. Si necesitas asesoramiento en este sentido no dudes en contactarnos. El equipo de Quales te ayudará a tomar estas y otras decisiones para tu vivienda. Cuéntanos en qué consiste tu gran proyecto de vida. ¡Te esperamos! 

Cuéntanos tu decisión
Entradas relacionadas
Últimas entradas

Realizamos reformas integrales en todo tipo de viviendas para que puedas lograr una casa a tu medida.

Hacemos realidad de una forma efectiva y sencilla, los proyectos de numerosos arquitectos y sus clientes.

Impulsamos espacios de negocios y proyectos de edificación que marquen diferencia en el mercado.