La ventilación cruzada en viviendas es una realidad, sobre todo, es aquellas construcciones diseñadas estratégicamente para que el confort sea total. Este es uno de los aspectos más importantes. Por ello, es imprescindible que conozcas el por qué de esto.
En Quales queremos que profundices en todos los detalles al respecto para que de esta forma puedas valorar si es oportuno o no esta ventilación para tu vivienda. Descubre todos los consejos de nuestro equipo sobre este asunto.
¿Qué es la ventilación cruzada?
Antes de nada, queremos ahonda específicamente en la definición de este concepto. Así pues, la ventilación cruzada es un sistema de renovación del aire en interiores que aprovecha las corrientes naturales de viento para refrescar y purificar el ambiente dentro de una determinada vivienda.
Para ello, se colocan aberturas, como ventanas o puertas, en lados opuestos de un espacio para permitir el flujo continuo de aire de un extremo al otro. Esto es así de forma general. Sin embargo, existen variaciones en las que más adelante profundizaremos.
¿Para qué sirve la ventilación cruzada?
La ventilación cruzada tiene numerosas utilidades. Por ello, podemos decir que la ventilación cruzada sirve para mejorar la calidad del aire en interiores, eliminar contaminantes, reducir la humedad y mantener una temperatura agradable sin depender exclusivamente de sistemas artificiales de climatización.
Además, por otro lado, también ayuda en la tarea de prevenir la acumulación de moho y malos olores, creando un ambiente más saludable para los habitantes y con una mayor salubridad. Todo esto consigue que cada vez más nuestros clientes se decanten por sistemas de ventilación de este tipo.
Tipos de ventilación cruzada
Dentro de la ventilación cruzada existen diferentes tipos. La más común, y la que todo el mundo entiende cuando hablamos de ventilación cruzada es la que se denomina natural. Pero también existen otros tipos, como la ventilación cruzada asistida o híbrida y la forzada. Estas son las especificaciones que debes conocer al respecto.
Ventilación cruzada natural
La ventilación cruzada natural es aquella que utiliza aberturas ubicadas de forma estratégica en lados opuestos de una determinada vivienda, permitiendo que el aire entre por un punto y salga por otro, sin obstrucciones en su trayectoria.
Ventilación cruzada asistida o híbrida
Por su parte, la ventilación cruzada asistida o híbrida es la que combina lo anterior con dispositivos mecánicos (ventiladores o extractores), potenciando el flujo de aire en momentos en los que el viento no es suficiente. Además, también puede ser una excelente alternativa en los que el diseño de las casas no permite que haya una ventilación cruzada 100% natural.
Ventilación cruzada forzada
Por último, la ventilación cruzada forzada es aquella que utiliza dichos sistemas mecánicos para conseguir la ventilación de la que hablamos. Este tipo de ventilación es muy habitual en espacios más cerrados o en lugares en los que no se puede aprovechar el viento natural de una forma adecuada.
¿Cómo funciona la ventilación cruzada?
En Quales queremos que conozcas cómo funciona este tipo de ventilación. Sobre todo, por si estás comenzando a pensar en tu próxima vivienda, y no quieres que se escape ningún detalle. En este sentido, la ventilación cruzada funciona con la diferencia de presiones y temperaturas entre el interior y el exterior de la vivienda. El aire se va desplazando y se va renovando de forma constante.
¿Cómo hacer ventilación cruzada?
Cómo conseguir la ventilación cruzada es la principal cuestión que se realiza nuestro equipo en el momento de la planificación para que el proyecto sea todo un éxito en este sentido. Es en este momento donde se consideran los aspectos necesarios para lograr una ventilación cruzada efectiva. Los factores a tener en cuenta son los siguientes:
- Valorar cuidadosamente la ubicación de las ventanas y puertas.
- Evitar obstrucciones para mantener despejado el flujo de aire.
- Diseñar la ventilación de acuerdo con la dirección del viento que sea más predominante en la zona donde se lleve a cabo la construcción.
- Valorar y optar por aquellos elementos que van a facilitar la ventilación, como persianas ajustables, celosías o tragaluces.
Si la vivienda ya está construida y lo que nos encargas es una rehabilitación, pero no va a cambiar la estructura principal de la casa en cuestión, no te preocupes. No debes preocuparte porque existen diferentes esquemas de ventilación cruzada, y nuestro equipo va a seguir el más adecuado para tu caso personalizado.
Esquemas de ventilación cruzada
Los esquemas de ventilación cruzada más habituales y que se van a aplicar en función de cómo se distribuya la vivienda son las ventanas en lados opuestos, las ventanas en las esquinas, que permite que el aire fluya en diagonal, la doble altura, en techos altos, que van a permitir que el aire salga por aberturas superiores y crear corrientes internas gracias a los patios interiores. Estos son los esquemas más habituales, y que son verdaderamente útiles para conseguir el propósito marcado.
Ventilación cruzada: beneficios
Para terminar, queremos que conozcas los beneficios que tiene este tipo de ventilación. Como te podrás imaginar después de conocer toda la información al respecto, los beneficios y las ventajas son muy numerosas. Algunas de los más importantes, y que debes conocer son las siguientes:
- Mejora la calidad del aire.
- Disminuye la dependencia de sistemas de climatización artificial.
- Mantiene un ambiente más fresco en verano y ayuda a renovar el aire en invierno.
- Proporciona un mayor confort térmico.
- Contribuye a un hogar más sostenible al reducir el consumo energético.
En resumen, la ventilación cruzada es une excelente sistema que va a mejorar de forma considerable el confort de tu vivienda. Además, prácticamente se puede implementar en cualquier tipo de construcción. En Quales queremos que tu familia disfrute de la comodidad cuando esté en casa, ya que es el espacio más importante, y esta es una excelente opción a tener en cuenta. Si tienes el proyecto de la casa de tus sueños en mente, contáctanos. ¡Estamos preparados para imaginar y hacerlo realidad contigo!